Cala de la Fosca:
Es la primera playa que encontramos en dirección norte. Se distingue por la gran roca negra llamada “Roca Fosca” que se encuentra aproximadamente en su mitad. Su fondo de arena fina y clara hace que sus aguas sean transparentes. El Cap Gros protege a la cala del viento de sur.
(7’ desde Port Marina)
Cala S’alguer:
Las casitas de pescadores y los pinos hacen de esta cala un lugar único. Existe un campo de boyas público por lo que no es necesario tirar el ancla. Visita indispensable.
Playa des Castell:
De arena fina, rodeada de pinos y naturaleza esta playa está integrada en el espacio protegido Castell-Cap Roig, y al lado del famoso poblado ibérico. Fácil para tirar el ancla, tendrás como vecinos veleros y los barcos de eslora grande de puertos cercanos. Ideal cuando sopla viento de levante (este).
Cala SaForadada:
Rodeada de rocas y pinos es famosa por el agujero natural que hay en la roca. Cala de agua transparente y color turquesa, solo se accede por mar. ¡Un baño en esta cala es obligatorio!
(12’ desde Port Marina)
Cala Senià:
Enclave virgen rodeado de acantilados y coronado por una gran casa en la que veraneaba el famoso escritor norteamericano Truman Capote. Hay un campo de boyas público por lo que no es necesario tirar el ancla. ¡Ideal para hacer snorkel!
Cala des Vedell:
Fácil de reconocer por la roca que hay en medio. Rodeada de pinos y acantilados, de agua transparente. Lugar excelente para relajar-se y porque no hacer un pica-pica.
Cala del Golfet:
Está situada a los pies de los jardines de Cap Roig rodeada de vegetación y rocas. Es la cala más salvaje y resguardada de Calella de Palafrugell, recomendada para fondear donde disfrutaréis haciendo snorkel. Queda protegida del viento de sur y la tramuntana.
Calella de Palafrugell:
Uno de los lugares más famosos de la Costa Brava, ver-lo desde el mar merece la pena.
(20’ desde Port Marina)
Cala Pedrosa – Tamariu:
Cala virgen de carácter pedregoso y protegida por pinos y algún que otro acantilado. El acceso por tierra es complicado por lo que hay muy poca gente. Es fácil fondear, de agua transparente e ideal para practicar snorkel o relajar-se.
Tamariu:
Describe la esencia de la Costa Brava por su color, su olor y los pinos. Rincón único, merece la pena ver-lo desde el mar. Ideal para comer en alguno de sus restaurantes (Restaurante Royal)mientras amarráis la embarcación en una de las boyas de pago, el barquero os ayudará y acercará a la cala. No se puede tirar el ancla.
(35’desde Port Marina)
Aiguablava:
Una de los iconos de la Costa Brava, conocida por sus aguas turquesas y transparentes. Siempre llena de gente. Hay un campo de boyas de pago, es un buen sitio para amarrar la embarcación y comer en (Toc al Mar).
Cala de Sa Tuna:
Lugar pintoresco, de pequeñas dimensiones y gran belleza, protegido de las olas de manera natural. Cuando sopla el viento de sur es un lugar perfecto para relajar-se. Se puede tirar el ancla, o bien amarrar en una boya de pago si deseas comer en alguno de sus restaurantes (Restaurante Es furió)
(50’desde Port Marina)
Cala de Sa Riera:
Es la mayor cala de Begur, orientada a norte. Lugar idóneo para practicar deportes náuticos, y recomendado cuando sopla viento de sur. Se ven las islas Medas cerca pero aun tardarás 20 minutos en alcanzar-las.
Las islas Medas:
Son un archipiélago de siete islas declaradas parque natural protegido por lo que estará prohibido tirar el ancla para evitar dañar el fondo marino. Hay habilitadas boyas gratuitas alrededor de todas las islas. Ideal para hacer snorkel y descubrir las fauna marina. En Agosto hay horas del día que resulta muy difícil encontrar una boya libre.
(1:30h desde Port Marina).